Es una satisfacción saber que los vecinos del entralguino Palacio Valdés no están dispuestos a permitir que la obra de su paisano se pierda en el olvido.
Desde 2003, en su casa natal está en funcionamiento el Centro de Interpretación Palacio Valdés, nacido para divulgar la vida y obra de uno de los personajes ilustres del Concejo de Laviana. Se trata de una casona rural de dos plantas levantada en el siglo XVIII, que ha experimentado sucesivas ampliaciones y modificaciones. «La aldea perdida» es el tema por excelencia del museo, pues está presente en cada una de las salas de exposición de las que consta.
El 18 de marzo de 2006, la familia de Palacio Valdés formalizó la donación de cinco manuscritos de sus obras a este centro de interpretación. Los originales entregados pertenecen a las obras "La fe" (1891), "Los cármenes de Granada" (1927), "Testamento literario" (1929), "La hija de Natalia" (1924) y "La aldea perdida" (1903). El Ayuntamiento ha reeditado ya dos de estas novelas, a las que se suman "Marta y María", "Sinfonía pastoral", "El idilio de un enfermo", "La novela de un novelista", "El gobierno de las mujeres" y "La hermana San Sulpicio".
Para resumir la actividad del Centro de Interpretación a la edición de la colección novelística hemos de añadir las 200 investigaciones que sobre el escritor se han llevado a cabo en estos siete años y la organización bianual del Congreso Internacional Armando Palacio Valdés, que, en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés, celebraba el pasado abril su cuarta edición.

No hay comentarios:
Publicar un comentario